El 5G es una realidad: ya tenemos el estándar definitivo para la implementación de las redes móviles de próxima generación.
Georg Mayer, presidente de 3GPP CT, mencionó:
"El resultado es un asombroso conjunto de estándares que no sólo proporcionarán mayores velocidades de datos y ancho de banda a los clientes finales, sino que también será lo suficientemente abierto y flexible para satisfacer las necesidades de comunicación de diferentes industrias: 5G será la plataforma de integración para empresas heterogéneas."

Ahora al tener las dos especificaciones de las dos variantes de 5G, el estándar está oficialmente terminado y ahora viene la parte interesante y de mayor trabajo. Nos podemos olvidar de los desarrollos de las diversas compañías y sus propios estándares, ahora todos deberán seguir las reglas de la 3GPP para la fabricación de sus productos.
A partir de ahora, las compañías y miembros de la industria ya podrán basarse en reglas oficiales para la fabricación de hardware, infraestructura, chips, módems, smartphones y antenas que serán compatibles con 5G. Todo de cara a las primeras implementaciones en 2020. Aquí también hay que estar atentos a la subasta y licitación de frecuencias, que ahora al tener definido el estándar los gobiernos podrán poner manos a la obra, y así poder acelerar el despliegue del 5G en cada uno de los países.
